jueves, 25 de septiembre de 2014

CHIKUNGUÑA

La chikungunya es un virus transmitido por artrópodos, del género alfa virus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes;tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/S%C3%ADntomas-de-la-fiebre-Chikungunya.jpgEl virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.
La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados.7 Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas.7 El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.8

El chikunguña se puede dar sólo una vez, luego del cual se desarrollan anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas enfermas, de acuerdo con evidencia disponible hasta el momento, la inmunidad sería de por vida.
VACUNA Y TRATAMIENTO

El 31 de julio de 2014 dos científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte anunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus.12 Hasta la invención de dicha vacuna, no existía tratamiento curativo, es decir, que la chikunguña no podía ser curada. Los síntomas eran aliviados a base de paracetamol.

PREVENCIÓN

La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. En, la responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero también a particulares.


Publicacion: Karen Fernandez

No hay comentarios:

Publicar un comentario